JOSÉ LUIS RUBIO
CAMBIEMOS
Si quieres vivir en paz
tira las armas al río.
No enseñes al niño a jugar
con sables ni escopetas.
Enséñale a sembrar rosas
y a dialogar con la gente.
La guerra es un juego
que destruye sin piedad
y al que no tienes que jugar.
Cambiemos tanques por libros
los cuchillos por plumas
y las bombas por versos.
Sustituyamos las balas
por finos pinceles
o por lápices de colores
y pintemos campos floridos
o mares en calma
lleno de peces multicolores.
Sembremos cielo y tierra
de palomas blancas
y vivamos en paz para siempre.
Es tal vez ilusión o sueño
pero yo quiero soñar
que las palomas de la paz
anidan en todos los países del mundo.
MANECILLAS PARADAS
He visto el reloj, colgado de su cuello,
y la hora que marcaba no era la real,
porque las manecillas estaban paradas
en aquella hora fatídica, en aquella hora,
en que todo saltó, por los aires,
sin que pudiéramos evitarlo.
Fue esa hora. El reloj se negó a avanzar
desde ese segundo porque en ese instante
el tiempo se paró para la dueña del reloj.
Ella entró en un pozo oscuro interminable,
permanente, sin días, sin noches,
donde no existían los sonidos, ni las imágenes,
solo el agua se atrevía a mojarle la cara
y a empaparle el insensible cuerpo.
Ella ni de esto se daba cuenta. Estaba sin estar.
Vivía sin vivir. Miraba sin ver. Se movía
por inercia, a impulsos externos,
de familiares y amigos que la llevaban
y traían intentando que reaccionara.
No comía. No bebía. No dormía.
Su tiempo habíase detenido
aquel segundo, aquel minuto, aquella hora.
Ella también se paró entonces.
AL SON DEL COLOR
¿Tienen los colores un son?
Y si lo tienen, ¿cuál es ese son?
¿Tienen todos el mismo son?
¿Tiene el rojo el mismo son que el azul?
Si eres capaz de oír ese son
es que sabes captar la magia
que lleva impresa cada color.
Está en los cuadros
y si te paras ante ellos
unos minutos los colores
te darán su mensaje sonoro.
Párate, ¿escuchas el son?
El rojo te grita.
El azul te susurra.
El verde te habla bajo.
El amarillo acaricia.
El naranja suspira.
El negro asusta.
Y todos juntos te cuentan
la historia que han forjado
en el lienzo.
¿Oyes ya los sones de los colores?
¿Te gusta su música?
¿Te alegra su son?
JOSÉ LUIS RUBIO
Biografía
Contar mi historia es fácil. Nací en Cádiz hace ya setenta y cuatro años. Allí pasé mi infancia oliendo a mar, estudié y me hice maestro para enseñar a otros mis saberes. Un poco antes entré en una cárcel de papel en la que aún estoy. En ella escribí miles de versos que recogí en diferentes libros que adornan las estanterías de esta cárcel de palabras (Migajas Ardiente, Burbuja, Recuerdo, Sin nacer, Entre luces y sombras, El espejismo del beso, Los que danzan con el color, Flamenco, Hablando claro, El sonido de la naturaleza, Matemáticas imperfectas, Más allá de los sueños y Creciendo entre versos con mi sobrina María José Berbeira). Desde hace más de treinta años vivo en Conil, también oliendo a mar. En mis alforjas aún guardo muchos libros que no sé si otros ojos leerán. Otras cosas llenaron mis aposentos además del verso: la extraordinaria música flamenca y la radio donde me sentí periodista. Profesión que hubiera querido ejercer. He recibido algunos premios pero mi mayor satisfacción es difundir la poesía por todo el mundo con la Revista Poética Azahar.
Esta es mi historia hecha en tiempo de versos y flamenco.
Prepared for publication by Angela Kosta
Përgatiti për botim Angela Kosta
Preparato per la pubblicazione da Angela Kosta